rosa morada
Tabebuia rosea






Fotografía tomadas en la Glorieta Chapalita por: Emma Laura Pava Huerta (2019)
75
TOTAL (CHAPALITA)
2
GLORIETA
Descripción
Tabebuia Rosea, también conocido por los nombres de Palo de rosa, Rosa morada, Amapola, Maculís, entre otros.
Se extiende del sur de México al norte de Venezuela y el oeste de los andes hasta las costas de Ecuador. Presente en las Antillas.
Se encuentran en la vertiente del Golfo de Tamaulipas al norte de Puebla y Veracruz, hasta el norte de Chiapas y Sur de Campeche; en la vertiente del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas.
Crece en sitios planos, especialmente en bosques pantanosos o inundables. Se adapta a suelos con textura arenosa, pero se presenta indiferente a suelos de origen calizo, ígneos o aluviales.
Árbol caducifolio, crece de 15 a 25 m, pero puede superar los 30 m de altura en su hábitat nativo. Con copa estratificada y convexa.

Crecimiento
Altura máxima
25 - 30 m

Hoja
Decusadas, de 10 a 35 cm de largo

Clima
Requiere climas cálidos con temperaturas de 20 a 27 °C
8
INFECTADOS

Tronco
Tronco derecho, a veces ligeramente acanalado

Flor
Panículas cortas con las ramas cimosas,de hasta 15 cm de largo

Suelo
Suelos húmedos y fértiles
x
TON. OXÍGENO

Copa
Copa estratificada, convexa.

Fruto
Cápsulas estrechas de 22 a 38 cm de largo por 1.5 cm de ancho

Riego
Moderado
Ubicación
%20(1).jpg)